Julio De Vido pidió la prisión domiciliaria para cumplir la condena por la tragedia de Once


El ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido pidió este miércoles la prisión domiciliaria para cumplir la condena de cuatro años de prisión por la tragedia ferroviaria de Once que dejó firme la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Fuentes judiciales informaron a Clarín que los abogados de De Vido, Maximiliano Rusconi y Gabriel Palmeiro, hicieron el planteo ante el Tribunal Oral Federal 4 que dispuso que el ex ministro debe presentarse mañana a las 8:30 horas en los tribunales de Comodoro Py para quedar detenido en una unidad penitenciaria.

Para solicitar la prisión domiciliaria la defensa de De Vido alegó sus 75 años -la ley permite solicitar ese tipo de arresto por edad a partir de los 70- y problemas de salud que no le permitirían estar en una prisión. También que tras el fallo de la Corte hizo una presentación en el máximo tribunal para que lo revoque, lo que todavía no se resolvió.

De Vido solicitó cumplir la domiciliaria en su chacra de la localidad bonaerense de Zárate. “Este jueves se tiene que presentar detenido”, le dijo a este medio una fuente judicial cuando le consultó el efecto del pedido de prisión domiciliaria.

De todas formas, la expectativa es que este miércoles el Tribunal Oral Federal 4 tome alguna medida respecto del planteo. Para eso ya le pidió opinión a la Fiscalía.

Los pedidos de prisiones domiciliarias tienen un trámite. Se deben analizar los motivos por los que se pide, entre ellos estudios médicos para determinar el estado de salud y si el cuadro puede ser atendido o no en una prisión. También se hace un estudio socioambiental en el lugar que se propone para cumplirla.

La Corte Suprema confirmó el martes la pena de cuatro años de prisión para De Vido por la tragedia de Once. El máximo tribunal rechazó un pedido de la defensa para que la pena sea menor y otro de la Fiscalía para que se eleve. Con ese fallo, la condena del ex ministro quedó firme y en condiciones de ejecutarse.

Eso fue lo que resolvió horas después el juez del Tribunal Oral Ricardo Basílico. “Corresponde proceder con su ejecución”, resolvió el juez y citó a De Vido a que se presente este jueves a las 8:30 horas. Media hora después comienza la segunda audiencia por el juicio oral de los “Cuadernos de la Corrupción” en el que el ex ministro es uno de los acusados junto con la ex presidenta Cristina Kirchner y otros 85 imputados entre ex funcionarios y empresarios.

El Tribunal Oral dispuso que De Vido se conecte a la audiencia desde su sede una vez que haya quedado detenido.

La causa por la tragedia de Once, ocurrida el 12 de febrero de 2012 cuando un tren de la línea Sarmiento chocó en la estación de Once y mató a 51 personas, es la primera condena que De Vido tiene firme y en ese expediente nunca estuvo preso.

Ya estuvo detenido en la cárcel federal de Marcos Paz desde octubre de 2017 por otras causas hasta diciembre de 2019 cuando le dieron la prisión domiciliaria. Y en 2020 fue excarcelado y desde entonces está en libertad.

El ex ministro fue condenado en diciembre de 2018 en el segundo juicio oral que se hizo por el caso a a cinco años y ocho meses de prisión por administración fraudulenta en el manejo de los fondos públicos que no se aplicaron al servicio ferroviario. Y fue absuelto por el delito de estrago culposo, por las muertes que produjo el choque.

La Corte Suprema confirmó la absolución por el estrago y la responsabilidad por la administración fraudulenta pero ordenó que se le fijé una nueva pena. La Cámara de Casación la estableció en cuatro años, lo que fue confirmado por el máximo tribunal.

A través de un comunicado, el abogado Rusconi sostuvo que la Corte Suprema confirmó la pena a De Vido “con velocidad sospechosa y oportunismo evidente, en contra de sus propios antecedentes y en un absoluto exceso de jurisdicción”.

También sostuvo que a su criterio la causa está prescripta y que así lo solicitaron, lo que fue rechazado por el Tribunal Oral y por la Cámara Federal de Casación Penal. Pero estaba pendiente el planteo en la Corte.

“Por todo ello hemos presentado en el día de hoy un recurso de reposición/revocatoria ante la Corte Suprema de Justicia, que esperamos tenga la atención que merece la seriedad del planteo y en las próximas horas, ante la enorme gravedad institucional de lo que está ocurriendo en etapas tan oscuras para el futuro del estado de derecho, haremos una presentación ante el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias (WGAD) del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU) con sede en Ginebra”, concluyó.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior